Michael Hazim critica la falta de supervisión en las exoneraciones fiscales y la competencia desleal de negocios chinos
Michael Hazim expresó preocupaciones sobre la falta de control y seguimiento en las exoneraciones fiscales otorgadas a legisladores, así como sobre las condiciones laborales de los negocios chinos en el país, que operan bajo regulaciones propias y condiciones cuestionables. Hazim subrayó la necesidad urgente de establecer una oficina de supervisión para regular estas exoneraciones y exenciones fiscales, que considera mal utilizadas y propensas a generar evasión de impuestos. Además, destacó que el sistema de exoneraciones a vehículos, comúnmente utilizado por los congresistas, debería ser supervisado para evitar su venta ilegal, lo que considera una práctica habitual pero prohibida.
Hazim también reflexionó sobre la creciente presencia de negocios chinos en República Dominicana, los cuales, según él, operan con estructuras laborales muy diferentes a las locales, sin cumplir con las normas dominicanas. “Los empresarios chinos operan en condiciones muy estrictas para sus nacionales, trabajando a cualquier hora y bajo regulaciones laborales distintas, lo que les permite ofrecer productos a precios muy bajos y competir deslealmente en el mercado local”, señaló.
En cuanto a las exoneraciones fiscales, Hazim se mostró crítico de la falta de control sobre las concesiones de vehículos para congresistas, militares y diplomáticos. A pesar de que se prohibió la transferencia de estas exoneraciones, advirtió que en la práctica muchos de estos vehículos son vendidos o transferidos de forma ilegal, lo que viola las leyes fiscales. Propuso que el gobierno establezca una oficina encargada de supervisar las exenciones fiscales y controlar su correcto uso. “No es que se deban eliminar las exoneraciones, sino que deben ser reguladas de manera efectiva, asegurándose de que no sean utilizadas para prácticas ilegales”, agregó.
Además, Hazim instó a que se regule también el comercio de plataformas digitales que permiten la compra de productos directamente desde China, algo que, según él, genera competencia desleal para el comercio dominicano. “Las empresas chinas están utilizando concesiones fiscales y sistemas logísticos diseñados para maximizar sus ganancias, mientras los negocios locales luchan por competir”, destacó.
Por último, Hazim hizo un llamado a mejorar la señalización en la construcción de la autopista Duarte, específicamente en las entradas y salidas de los puentes, donde consideró que falta mayor señalización de advertencia, lo que pone en riesgo la seguridad vial durante las obras de ampliación.