Michael Hazim: Análisis de la situación laboral médica en RD: vacantes y distribución geográfica

Michael Hazim abordó la realidad del mercado laboral de los médicos en la República Dominicana, destacando que la problemática no radica únicamente en la falta de plazas, sino en la distribución geográfica y las condiciones de trabajo.

Hazim recordó que, aunque se habla de entre 15,000 y 20,000 médicos sin empleo, muchos en realidad no carecen de trabajo, sino que no tienen plazas en el sector público. Explicó que existen múltiples vacantes en comunidades alejadas del Gran Santo Domingo, Santiago o San Francisco de Macorís, pero la mayoría de los profesionales se resisten a trasladarse debido a los bajos salarios en relación con el costo de vida, la falta de oportunidades complementarias de ingresos y las dificultades para establecerse con sus familias en zonas apartadas.

El analista enfatizó que reubicar médicos en provincias fronterizas o comunidades distantes no es solo cuestión de designación, sino de planificación integral. Esto incluye incentivos reales como vivienda, facilidades educativas para los hijos, empleo para sus cónyuges y condiciones dignas de trabajo.

Asimismo, Hazim subrayó que no todos los centros de salud pueden ofrecer servicios de alta complejidad, pues la baja demanda en poblaciones pequeñas no justificaría hospitales especializados, aunque sí deben garantizarse médicos generales, enfermeras y técnicos para cubrir las necesidades básicas.

Finalmente, planteó que detrás de toda la discusión sobre desempleo médico y deficiencias del sistema sanitario está el tema central de los recursos, tanto en el gasto público como en el gasto de bolsillo de las familias. Señaló la necesidad de crear un sistema de salud más equilibrado, que combine planificación, incentivos y humanización de la medicina para responder a las demandas de la población y a las realidades de los profesionales.