Marcelino Vargas: “Debemos apostar al mejoramiento genético y la inocuidad para avanzar en la ganadería dominicana”
En el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, el doctor Marcelino Vargas, médico veterinario y exdirector de Ganadería, instó a fortalecer el mejoramiento genético y los controles sanitarios como pilares del desarrollo agropecuario en República Dominicana.
“Tenemos que apostar al mejoramiento genético en la ganadería para lograr productos más competitivos y adaptados a las exigencias de los mercados internacionales”, expresó Vargas durante una entrevista televisiva, donde abordó los desafíos y oportunidades del sector agropecuario.
Vargas, especialista en producción animal con estudios en Inglaterra, destacó que la inocuidad alimentaria y la trazabilidad son factores decisivos para acceder a mercados como Estados Unidos y Europa. “Hoy en día, ningún país compra productos que no cumplan estándares estrictos. Los vegetales, por ejemplo, deben cultivarse en invernaderos y con productos biológicos. Lo mismo ocurre con los huevos y los lácteos: necesitan un ambiente controlado y leche de alta calidad”, explicó.
El exfuncionario recordó que gran parte de los productos devueltos por países importadores obedecen a la presencia de pesticidas o contaminantes no autorizados. “Por eso el Ministerio de Agricultura ha creado un departamento especializado en inocuidad, con personal capacitado para garantizar que cada furgón de exportación cumpla con los requisitos”, aseguró.
Sobre la producción de leche, Vargas señaló que el país apenas alcanza un 60% de autosuficiencia, lo que obliga a importar leche en polvo para suplir la demanda. En contraste, destacó que sí existe autosuficiencia en carne de pollo, huevo y otros rubros.
Vargas también llamó a los pequeños productores a asociarse y modernizar sus procesos. “El futuro es la producción en ambiente controlado. Quienes no se adapten a estos nuevos tiempos desaparecerán del mercado”, advirtió.
Además, insistió en que el país perdió una gran oportunidad al no prepararse adecuadamente tras la firma del Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA). “Nos dieron 20 años para prepararnos y ahora pagamos las consecuencias”, concluyó.
Marcelino Vargas, hermano de uno de los héroes de Constanza de 1959, es considerado una voz autorizada en el ámbito agropecuario, no solo por su formación, sino por su trayectoria al servicio de la ganadería nacional.