Julio Hazim: “Todos los gobiernos tienen luces y sombras, lo importante es reconocerlas”

Julio Hazim destacó la importancia de reconocer tanto los logros como las deficiencias de cada gestión gubernamental, al analizar el estreno del documental Henry Molina: En la sombra de la democracia, y reflexionar sobre el papel de los líderes y las instituciones en la historia reciente del país.

Durante su comentario en La Revista 110, Hazim elogió la producción dirigida por Guillermo Emilio Molina, nieto del legendario sindicalista Henry Molina, quien abandonó su trabajo en Netflix para dedicar tres años a este documental.

“Es una obra con sentido histórico, que rescata el legado de un hombre que simbolizó la justicia social y la defensa de los trabajadores”, expresó Hazim.

El comunicador aprovechó el espacio para destacar figuras e instituciones que, a su juicio, merecen mayor reconocimiento nacional, entre ellas el Banco Central, que recientemente homenajeó a más de cien empleados con décadas de servicio.

“El Banco Central tiene una historia que merece un libro propio. Desde su fundación en 1947, ha mantenido la estabilidad del país, y su gobernador, Héctor Valdez Albizu, ha sido ratificado por cuatro gobiernos, algo sin precedentes”, señaló.

Hazim también reconoció la trayectoria del empresario Frank Rainieri, fundador de Puntacana, quien fue condecorado por el presidente Luis Abinader por su visión de desarrollo turístico.

“Rainieri prácticamente creó un país dentro de otro, y eso hay que reconocerlo más allá de las diferencias de criterio”, sostuvo.

Asimismo, valoró la gestión de Iván Ruiz al frente de los canales del Estado, señalando que ha devuelto el sentido público a los medios estatales.

“Por primera vez vemos un canal del Estado con vocación de servicio, orientado a la educación y la cultura. Iván Ruiz merece un reconocimiento más allá de una orden al mérito”, expresó.

Hazim resaltó también a los empresarios José Luis Corripio, Félix García, Manuel Estrella, Pedro Brache y Frank Rainieri, entre otros, por ser ejemplos de desarrollo económico y generación de empleo independiente del poder político.

“Estos empresarios no viven del Estado. Pagan impuestos, crean empleos y han demostrado que la libertad económica puede coexistir con la libertad de prensa”, dijo.

Finalmente, el comentarista reflexionó sobre las “luces y sombras” del actual gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, reconociendo su apertura y gestión en áreas como transparencia, educación y obras públicas, pero advirtiendo sobre temas pendientes:

“Abinader ha mantenido una comunicación abierta con el país, pero persisten sombras como la falta de auditorías en la Cámara de Cuentas, el muro fronterizo inconcluso, el desorden del tránsito y la lentitud en aprobar las reformas laborales y penales”, enumeró.

Hazim concluyó su intervención con una frase de equilibrio político:

“Todos los gobiernos quieren hacer lo mejor, pero deben admitir sus errores. No se puede presentar la sombra como si fuera luz”.