Julio Hazim Reflexiona sobre Enseñanzas de Rolando Florián Féliz y Cuestiona Gestión del Estado
Julio Hazim recordó las tres lecciones que le dejó Rolando Florián Féliz, destacando su tiempo en prisión y los detalles que compartió sobre temas como el sicariato y el tráfico ilícito. Según Hazim, Florián afirmó que los sicarios militares se distinguen por no atacar a la servidumbre, un enfoque que reveló durante un operativo en Baní. Además, señaló que Florián explicó cómo se transportaban grandes sumas de dinero en autopistas en construcción, una práctica que sustituyó el uso de furgones tras la implementación de rayos X.
En otra parte de su intervención, Hazim cuestionó el cobro de impuestos en el país, señalando que un ciudadano pagó por una licencia de cuatro años pero recibió una de solo tres. Según Hazim, esto ilustra cómo el Estado recauda de manera excesiva sin ofrecer transparencia.
El comentarista también destacó el reciente decreto presidencial que designó una comisión de alto nivel para asesorar sobre la reforma policial. Hazim expresó optimismo respecto al impacto positivo de este grupo, que incluye a figuras como Celso Juan Marranzini y Ramón Ortega, pero subrayó que el principal desafío seguirá siendo la calidad de los recursos humanos dentro de la policía.
Hazim concluyó su programa proponiendo un enfoque más abierto en la gestión estatal, sugiriendo que el presidente debería consultar con expertos y personas con conocimiento de primera mano sobre temas críticos, incluso si provienen de entornos controvertidos, como exconvictos o figuras asociadas al crimen organizado.