Julio Hazim: ¿Qué hay detrás de los cambios en el gobierno? Reformas, pactos políticos y señales de reacomodo

Julio Hazim cuestionó este martes el trasfondo político de los próximos cambios en el tren gubernamental anunciados por el presidente Luis Abinader, advirtiendo que más allá de nombres y cargos, las transformaciones no resolverán los problemas estructurales que enfrenta el país.

Durante su comentario, Hazim analizó la coyuntura nacional y los temas que marcarán las semanas previas al 16 de agosto, cuando tradicionalmente se producen cambios administrativos. Señaló que muchas figuras del oficialismo están “tomando pastillas antidiarreicas” por temor a perder sus cargos, aunque aclaró que los eventuales decretos no cambiarán las condiciones estructurales que afectan al gobierno.

“Abinader no es un pino nuevo. Sabe que los cambios serán para crear la sensación de frescura, pagar compromisos políticos y mover gente de un lugar a otro, pero los problemas seguirán intactos”, afirmó Hazim.

El analista también abordó otros temas de interés nacional como:

La crisis presupuestaria: Aseguró que al presupuesto dominicano le faltan cerca de 500 mil millones de pesos para cumplir con sus obligaciones, y que el gobierno no se atreve a impulsar una reforma fiscal profunda por temor a afectar sectores de poder.

La extinción de querellas en el caso Calamar: Cuestionó el reciente fallo judicial que descargó a más de 90 querellantes en un proceso que involucraba a figuras clave del pasado gobierno, como Gonzalo Castillo, Donald Guerrero y José Ramón Peralta. “Ese fallo parece haber sido gestionado para facilitar pactos políticos, posiblemente con miras a una alianza electoral entre la Fuerza del Pueblo y el PLD”, insinuó.

Feminicidios y seguridad: Hazim criticó la falta de un enfoque estructural para combatir la violencia de género, al tiempo que destacó que República Dominicana encabeza las estadísticas regionales de feminicidios por motivos de celos. “Hasta que no se estudien las causas profundas de ese comportamiento, no se resolverá nada”, dijo.

Relaciones con EE.UU. y economía externa: Expresó preocupación por el impacto de los aranceles impuestos por EE.UU. a productos dominicanos y las consecuencias de una posible reducción de remesas. Además, comentó sobre el retiro de la embajada estadounidense en Haití, advirtiendo que esa crisis también tiene efectos directos sobre la República Dominicana.

Hazim concluyó señalando que, mientras el país continúa con una economía informal que debilita el sistema de pensiones y una institucionalidad judicial debilitada por tecnicismos procesales, los verdaderos problemas de fondo siguen sin abordarse: “Aquí lo que hay es una estrategia para enfriar tensiones políticas y preservar el poder, no para transformar el país”.

Y sentenció: “El mal no está en el decreto. El problema es más profundo: es estructural, político y social.”