Julio Hazim Exige Transparencia en la Reforma Fiscal y Crítica la Gestión de Deudas del Estado
Julio Hazim ha expresado contundentemente su opinión sobre la necesidad de transparencia y claridad en la implementación de la reforma fiscal en República Dominicana. Hazim enfatizó que las políticas importantes deben ser realizadas de manera abierta y pública, demandando al gobierno explicaciones claras y detalladas sobre sus planes fiscales.
Hazim sugirió que el presidente de la República debería solicitar un diálogo público con el Departamento de Estado de EE.UU. para discutir, o más bien, para que se haga público lo que EE.UU. espera de República Dominicana en términos de políticas y reformas. Insistió en que estas discusiones deben ser abiertas y transparentes, evitando la falta de claridad que muchas veces acompaña a las decisiones fiscales.
Comparó la situación fiscal con la experiencia de recibir una inyección de un médico, criticando la falta de honestidad sobre el impacto real de las medidas fiscales. “Si va a doler, que lo digan”, expresó Hazim, destacando que la población merece saber exactamente qué implicaciones tendrán las nuevas medidas fiscales, tanto en términos de impuestos como de beneficios esperados.
Hazim también abordó la importancia de incluir a los empresarios en las discusiones fiscales, dado que ellos serán significativamente afectados por cualquier reforma. Criticó la tendencia de gravar productos como el ron, sugiriendo en su lugar una distribución equitativa de las cargas fiscales.
En su intervención, Hazim propuso una reducción de la nómina pública y la revisión de sueldos elevados como una alternativa para generar los fondos necesarios sin aumentar los impuestos. Además, mencionó la idea de permitir que las deudas del Estado con los individuos sean usadas para pagar impuestos atrasados, sugiriendo que esto limpiaría tanto las cuentas por pagar del gobierno como las cuentas por cobrar.
Hazim también criticó la gestión de la deuda pública y el cobro de impuestos, señalando que el proceso a menudo involucra sobornos y prácticas corruptas. Abogó por una discusión abierta sobre lo que se espera de República Dominicana, especialmente en relación con las políticas de Estados Unidos, para poder tomar decisiones informadas y transparentes.
Finalmente, Hazim subrayó la necesidad de abordar de manera directa y justa los problemas de corrupción y las deudas del Estado, y llamó a una mayor educación sobre la historia de las relaciones entre República Dominicana y Haití para comprender mejor los contextos actuales y las posibles soluciones.