Julio Hazim: “El negocio de los medicamentos es tan lucrativo como la industria de la guerra”
Julio Hazim abordó la complejidad del mercado farmacéutico, señalando que la industria se ha convertido en un pilar económico global comparable, en términos de impacto y rentabilidad, con la industria armamentista. Durante su intervención en televisión, destacó que casi la mitad de la población mundial consume algún medicamento o suplemento, lo que evidencia el enorme alcance de este sector.
Hazim explicó que, desde la investigación hasta la distribución, los medicamentos atraviesan una cadena de valor con múltiples actores: fabricantes de materias primas, laboratorios, farmacias y visitadores médicos. Subrayó que los medicamentos de alto costo representan un desafío para los sistemas de seguridad social, ya que un solo tratamiento puede superar el valor de las primas anuales de un asegurado promedio.
El comentarista también denunció prácticas comunes en la industria, como la promoción de marcas específicas a través de incentivos a médicos y la proliferación de genéricos que compiten en precio. “No es lo mismo una aspirina de Bayer que un genérico de ácido acetilsalicílico, pero ambos cumplen la misma función”, afirmó, añadiendo que los altos márgenes de ganancia permiten que incluso productos calificados como “falsos” puedan circular en mercados secundarios.
Hazim concluyó su análisis enfatizando la influencia de los médicos en el éxito de los laboratorios, calificándolos como “socios silenciosos” del negocio. “El médico es quien hace ricos a los laboratorios, ya sea promoviendo marcas o recomendando farmacias específicas”, afirmó.