Julio Hazim Defiende a la Industria y el Comercio: “No Puedes Satanizar el Negocio”
Julio Hazim abordó la relevancia y el esfuerzo detrás de las actividades comerciales e industriales en el país, enfatizando la importancia de no satanizar estas áreas fundamentales para la economía nacional. “Líderes en áreas específicas en comercio y negocio no deben ser satanizados. La industria y el comercio no son enemigos, son sectores donde las ganancias están bien ganadas”, afirmó Hazim.
Durante su intervención, Hazim mencionó el informe de Central Romana sobre la zafra 2023-2024, destacando la producción de 287,565 toneladas de azúcar a partir de 2,765,000 toneladas cortas de caña, lo que refleja una eficiencia del 10% en la producción de azúcar. La empresa también pagó 939 millones de pesos en bonificaciones a sus trabajadores, resaltando el impacto positivo de la industria en la economía local.
“Central Romana, una empresa originalmente norteamericana, ha sido castigada por Estados Unidos debido al supuesto maltrato a los trabajadores, a pesar de su significativa producción y contribución económica”, comentó Hazim. Enfatizó que el gobierno de Estados Unidos debería ser más respetuoso con sus propias empresas.
Además, Hazim abordó la situación del Tribunal Superior Administrativo, que anuló un contrato entre la firma de abogados Hendrick y la Dirección General de Impuestos Internos, argumentando que la contratación de abogados no está regulada adecuadamente por la ley 340-06. Esta decisión fue un recordatorio de la importancia de la transparencia y la legalidad en las contrataciones públicas.
En un contexto más amplio, Hazim hizo un llamado a la administración pública para que sea más eficiente y cumpla con sus obligaciones financieras y legales. “El país sigue funcionando, pero necesitamos una reforma fiscal profunda y transparente para evitar un colapso financiero inminente”, concluyó Hazim.