Julio Hazim cuestiona presencia de altos funcionarios de EE.UU. y advierte presión para que RD “luzca feliz y sin narcos”

Julio Hazim afirmó que la llegada simultánea de la nueva embajadora de Estados Unidos y del secretario del Ejército norteamericano coloca al Gobierno dominicano en la obligación de proyectar un país “feliz, desarrollado y ajeno al narcotráfico”. Sostuvo que el anuncio oficial de que la diplomática coordinará acciones contra el narcotráfico generó una reacción inmediata dentro del Gobierno, reflejada —según dijo— en el llamado del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, exhortando a los narcotraficantes a entregarse.

Hazim atribuyó este mensaje a una estrategia de “consumo externo”, al asegurar que todos los partidos políticos han recibido apoyo económico del narcotráfico desde finales de los años noventa. Señaló que figuras condenadas en Estados Unidos habrían delatado estructuras locales, por lo que consideró “hipócrita” pedir entregas cuando, a su juicio, sectores vinculados al crimen organizado aún ocupan posiciones de influencia.

Respecto a la visita del secretario del Ejército estadounidense, el analista indicó que responde a intereses geopolíticos relacionados con Venezuela, el Caribe y el tráfico de drogas. Recordó que la República Dominicana es uno de los pocos países del hemisferio que ha recibido tres secretarios de Estado estadounidenses en poco tiempo, lo que interpreta como una señal de atención especial de Washington.

Hazim también se refirió a la reciente controversia sobre una sentencia del Tribunal Constitucional relacionada con restricciones a relaciones sexuales entre militares, cuestionando el origen de la acción de inconstitucionalidad y pidiendo identificar a quienes contrataron a los abogados actuantes.

En el ámbito económico, solicitó que el Gobierno explique el origen presupuestario de los subsidios y ayudas anunciados en diciembre, especialmente en un presupuesto deficitario. Asimismo, criticó la decisión oficial de crear una flota estatal de transporte escolar financiada con fondos del 4%, en vez de utilizar las estructuras de transporte ya existentes.

El comunicador anunció que, a partir de enero, la Revista 110, la Universidad Ince y el Hotel Las Caobas pondrán sus espacios a disposición de precandidatos y candidatos para presentar de manera pública y sin costo sus programas de gobierno, con transmisión y grabación incluidas.