Julio Hazim cuestiona marcha en El Hoyo de Friusa y su impacto en la crisis migratoria

Julio Hazim abordó en su programa la importancia histórica del 30 de marzo, fecha en la que se conmemora la Batalla de Santiago de 1844, pero también destacó la convocatoria de una marcha en El Hoyo de Friusa, una comunidad en la provincia La Altagracia, mayormente habitada por ciudadanos haitianos.

Hazim afirmó que la marcha, convocada como una protesta patriótica, responde a la preocupación sobre la presencia masiva de inmigrantes haitianos ilegales en la zona. Sin embargo, cuestionó la dirección del movimiento, sugiriendo que la problemática no radica en los inmigrantes en sí, sino en las empresas y autoridades que permiten y fomentan su establecimiento en la región.

El comunicador enfatizó que muchos de los haitianos que residen en El Hoyo de Friusa trabajan en importantes complejos turísticos y empresariales de la zona, como Punta Cana, Cap Cana y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. En ese sentido, sostuvo que la protesta debería dirigirse a las entidades que han propiciado la creación de estos enclaves migratorios en lugar de centrarse únicamente en los inmigrantes.

Asimismo, Hazim reflexionó sobre la desigualdad en el trato que reciben los inmigrantes ilegales en términos de acceso a servicios públicos, comparándolo con las restricciones que enfrentan los dominicanos para acceder a salud y educación sin documentación oficial.

En su análisis, también abordó la crisis de seguridad social en el país, la conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y el impacto de la corrupción en el sistema judicial. Finalmente, se refirió al caso Calamar y las controversias en torno a la defensa del exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, criticando la postura del Ministerio Público en este proceso.