Julio Hazim cuestiona la desnaturalización de la política dominicana y el rol de los partidos políticos

Julio Hazim reflexionó sobre el estado actual de la política dominicana, señalando la creciente desnaturalización del sistema político y la falta de requisitos claros para acceder a cargos de alta responsabilidad. Según Hazim, la política se ha convertido en un espacio donde los partidos ya no representan ideologías o visiones claras sobre el gobierno, sino que funcionan como herramientas para alcanzar el poder.

Hazim cuestionó la actual estructura política del país, sugiriendo que no es necesario tener méritos o una experiencia sólida en administración pública para llegar a la presidencia. Afirmó que en la actualidad, cualquier ciudadano puede acceder a posiciones de poder sin necesariamente ser el más capacitado para gobernar. En su discurso, comparó la situación actual con la de épocas pasadas, donde políticos de renombre como Joaquín Balaguer, Juan Bosch y Peña Gómez ya contaban con una trayectoria y liderazgo claros que les otorgaban legitimidad ante el pueblo.

El analista destacó que el sistema de partidos ha dejado de ser un medio para representar al pueblo y ha degenerado en un mecanismo para obtener beneficios personales y grupales. En este contexto, se refirió a la práctica de los “barrilitos” y los acuerdos dentro de los partidos para financiar campañas políticas y repartir cargos.

Hazim también se refirió a la falta de transparencia en los acuerdos dentro del sistema político y en el manejo de recursos públicos, citando ejemplos de corrupción que afectan tanto a la administración pública como a las empresas privadas. A su juicio, este panorama ha generado una desconexión entre los políticos y la ciudadanía, que cada vez ve con más escepticismo a los actores del poder.