Julio Hazim cuestiona desclasificación de documentos de la CIA y señala intentos de desacreditar a los implicados en la muerte de Trujillo
Julio Hazim abordó en su programa la reciente desclasificación de documentos de la CIA que contienen información sobre el asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Hazim advirtió que existe una aparente campaña para desacreditar a quienes participaron en el magnicidio, subrayando que, aunque matar a una persona nunca está justificado, en ocasiones se presenta como la única vía cuando un gobernante se aferra al poder y domina la vida económica y política de un país.
Entre las revelaciones de los documentos desclasificados, se menciona a Antonio Imbert Barrera, señalándolo como implicado en la muerte de las hermanas Mirabal. Hazim rechazó esta versión, asegurando que Imbert no tuvo relación con el crimen, ya que en la fecha de los hechos se encontraba en su oficina como subdirector de la Cédula Personal de Identidad en la Ciudad Colonial. Según Hazim, el asesinato de las Mirabal fue ejecutado por el Servicio de Inteligencia Militar de Trujillo, y el actual interés en vincular a Imbert con el hecho responde a una estrategia de descrédito.
El comunicador también cuestionó la veracidad de los informes de la CIA sobre el médico Robert R. Cabral y su esposa Ligia, quienes supuestamente habrían dado refugio a cuatro de los conspiradores que asesinaron a Trujillo. Hazim desmintió una versión del expediente en la que se alega que Antonio de la Maza habría intentado abusar de la esposa de Cabral, calificándola de absurda y sin sustento.
Asimismo, Hazim señaló que Estados Unidos tenía un interés particular en eliminar a los dictadores de América Latina tras la llegada de Fidel Castro al poder en Cuba, y que en el caso dominicano, el golpe contra Juan Bosch en 1963 y su exclusión política en 1990 fueron parte de una estrategia más amplia. En ese sentido, subrayó que la participación de los estadounidenses en la caída de Trujillo estuvo ligada a sectores empresariales.
Finalmente, Hazim indicó que las revelaciones de la CIA contienen información manipulada y sesgada, posiblemente filtrada por agentes del régimen trujillista para favorecer ciertos intereses. También expresó que la historia de los mártires dominicanos, como Manolo Tavárez Justo y las hermanas Mirabal, no ha sido suficientemente reivindicada por Estados Unidos, lo que evidencia la existencia de una narrativa controlada sobre estos hechos históricos.