Julio Hazim: “Cuando se desciende del poder, todos somos del mismo tamaño”

Julio Hazim reflexionó sobre la realidad política y social del país, señalando que muchos dirigentes utilizan al Estado como plataforma de negocios y se alejan de la vida productiva una vez dejan sus cargos.

Hazim advirtió que la salida del liderazgo tradicional ha dejado la política en manos de figuras “enganchadas” que han convertido al Estado en un entramado de intereses difícil de desenredar. Criticó que emisarios y allegados de funcionarios sean proveedores privilegiados para realizar negocios millonarios con el gobierno, mientras el empresariado formal continúa pagando impuestos y quedando al margen de las decisiones.

En su análisis, resaltó que salvo raras excepciones, los exfuncionarios no regresan a sus profesiones originales ni a actividades productivas, y que muchos solo mantuvieron poder y prestigio gracias a la “silla” que ocupaban. “Cuando se desciende del poder, todos somos del mismo tamaño”, expresó.

El comunicador también abordó el comportamiento de las nuevas generaciones, la falta de interés por el esfuerzo sostenido y la tendencia a privilegiar el dinero fácil. Asimismo, cuestionó los nombramientos de exautoridades en consejos estatales o cargos diplomáticos, sugiriendo que en algunos casos se trata de una forma de otorgar protección política más que de reconocer méritos.

Hazim cerró su comentario criticando la degradación institucional del Estado dominicano, advirtiendo que si se continúa en esa ruta, el país corre el riesgo de una descomposición similar a la de Haití, pese a que los indicadores económicos actuales resulten favorables.