Julio Hazim: “Cuando el poder mediático no basta y la justicia no es igual para todos”
Julio Hazim reflexionó en su programa sobre las implicaciones del poder mediático y su insuficiencia para proteger a empresarios y figuras influyentes cuando enfrentan procesos judiciales o crisis sociales. En un discurso cargado de análisis y referencias históricas, Hazim recordó cómo varios empresarios dominicanos, a pesar de controlar importantes medios de comunicación o tener vínculos con el poder económico, no lograron evitar procesos legales ni preservar su estatus ante la justicia o la opinión pública.
Hazim citó como ejemplo al empresario Leonel Almonte, quien construyó un emporio radial tras amasar una fortuna vendiendo enciclopedias y llegar incluso a fundar un banco. “Cuando le preguntábamos por qué compró medios, nos decía: ‘es mi arma de reglamento’. Sin embargo, esa arma no le sirvió de nada”, expresó Hazim, señalando que hoy se desconoce su paradero y su influencia mediática se desvaneció.
El comunicador hizo un repaso de casos similares en la historia reciente del país, mencionando a figuras como Nayev Sansur, Polivio Díaz, Ramón Báez Figueroa y Arturo Pellerano, todos vinculados al sistema financiero o a medios, cuyos capitales o influencias mediáticas no impidieron consecuencias legales o el ocaso público.
Hazim también aludió a la tragedia reciente del centro nocturno Jet Set, calificándola como un evento con profundas implicaciones legales y sociales, que ha desatado una avalancha de reacciones, demandas y especulaciones sobre la responsabilidad del propietario o sus posibles socios. “No es lo mismo un chofer asegurado que atropella a alguien, que un empresario con medios enfrentando una tragedia de este tamaño”, dijo.