Julio Hazim: “A 1000 días de las elecciones, la oposición tiene el camino libre”
Julio Hazim advirtió que la cuenta regresiva hacia las elecciones presidenciales de mayo de 2028 plantea un escenario inédito en República Dominicana: un gobierno en transición de tres años, con un presidente que no buscará la reelección y con precandidatos oficialistas limitados por la prohibición de hacer campaña desde sus cargos públicos.
Según Hazim, esta situación “le deja todo el camino libre a la oposición”, que puede iniciar desde ya sus actividades proselitistas sin restricciones. Señaló que partidos como la Fuerza del Pueblo ya se han lanzado a las calles y podrían capitalizar la ventaja frente a un oficialismo atado a las disposiciones del presidente Abinader.
El analista también reflexionó sobre los desafíos nacionales que acompañan este período de transición, recordando que “lo bueno puede hacer daño”, al referirse a fenómenos como la masiva apertura escolar con más de dos millones de estudiantes, la expansión del transporte escolar y el aumento del parque vehicular, todos logros que generan a la vez problemas de gestión, logística y servicios.
Asimismo, destacó el operativo conjunto del Ayuntamiento del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas, encabezado por Carolina Mejía y Eduardo Sanz Lovatón, que vinculó la recolección de plásticos a la entrega de útiles escolares. Aunque valoró la creatividad de la iniciativa, advirtió que algunos sectores la consideran riesgosa para los niños por razones de salud.
Hazim insistió en que el panorama político rumbo al 2028 dependerá no solo de las estructuras partidarias, sino también de factores como la economía, el financiamiento de campañas, la influencia de Estados Unidos en temas estratégicos y la capacidad del PRM de unificar a sus múltiples precandidatos en torno a dos o tres figuras competitivas.
“Ojalá el gobierno entienda que no puede pasar 1000 días con 12 o 15 aspirantes internos. Si no hay acuerdos, el gran beneficiario será la oposición”, concluyó Hazim.