José Lois Malkún advierte sobre consecuencias de la retirada de la reforma fiscal y sugiere plan alternativo

El economista y exgobernador del Banco Central, José Lois Malkún, expresó su desacuerdo con la reciente decisión del presidente de retirar la propuesta de reforma fiscal. Malkún considera que esta retirada debió ser acompañada de un anuncio de un nuevo proyecto fiscal, el cual podría presentar ajustes y ser más consensuado con diversos sectores, suavizando el impacto inicial y asegurando, al menos, ingresos fiscales estimados en unos RD$90,000 millones, en lugar de los RD$120,000 millones propuestos originalmente.

Malkún alerta sobre los riesgos de posponer la reforma, indicando que la falta de medidas fiscales puede afectar la calificación de riesgo del país y encarecer la colocación de bonos soberanos en los mercados internacionales. Además, señaló que la ausencia de una reforma limita el aumento salarial y la mejora de servicios básicos, debido a la falta de recursos.

Sugiere una reforma fiscal gradual, enfocada en exenciones del ITBIS y limitando las modificaciones al Impuesto sobre Propiedades Inmobiliarias (IPI), así como en establecer un fondo para desastres naturales como respuesta a compromisos internacionales de cambio climático.