Gustavo Güílamo: De la lucha por una plaza médica a los robots cirujanos con IA
Gustavo Güílamo retomó el debate sobre las residencias médicas en el país, recordando los reclamos de jóvenes profesionales que, a pesar de obtener altas calificaciones en el examen nacional, quedaron fuera por falta de plazas o decisiones administrativas.
Güílamo destacó el caso de Jonás Sánchez, un médico con excelente récord académico que finalmente fue admitido en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, luego de que sociedades médicas y docentes respaldaran su ingreso. También valoró la intervención del doctor Hilario Pérez, director de Residencias Médicas del Ministerio de Salud, para dar salida a varios casos similares.
Sin embargo, el analista contrastó estas dificultades locales con el vertiginoso avance de la medicina en el mundo, especialmente en áreas como la terapia génica y la cirugía robótica con inteligencia artificial. Recordó que ya se han realizado pruebas experimentales en las que un robot, entrenado con IA, logró extirpar una vesícula de manera autónoma en un procedimiento animal.
“Mientras aquí discutimos por unas pocas plazas, en otros países se desarrollan tecnologías que podrían cambiar por completo la práctica médica en pocos años”, señaló Güílamo.
El comentarista advirtió que la República Dominicana mantiene un rezago importante en la incorporación de tecnología médica, a pesar de contar con especialistas de alto nivel. También llamó la atención sobre el debate internacional en torno a las vacunas, como la reciente suspensión en Estados Unidos de una dosis contra la chikungunya por riesgos asociados, mientras países como Brasil aún la utilizan.
Finalmente, adelantó que en próximos espacios abordará el tema de la neuroplasticidad, resaltando cómo los avances en neurociencia y nutrición pueden ayudar a mejorar la salud, el manejo del estrés y la regeneración cerebral.