Gobierno dominicano reanuda gestiones con EE.UU. para evitar imposición de 10% en aranceles bajo el DR-Cafta

Michael Hazim informó que el gobierno de la República Dominicana ha retomado las gestiones diplomáticas con los Estados Unidos para evitar la aplicación de un 10% de aranceles sobre productos contemplados en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-Cafta).

Según explicó, las autoridades dominicanas han confirmado que el proceso de discusión continúa, luego de una pausa ocasionada por conflictos internacionales que desviaron la atención mediática. Hazim destacó la importancia crucial del tema no solo para el sector agropecuario —particularmente en productos sensibles como el arroz— sino también para sectores como el automotriz y el de electrodomésticos, donde la exoneración arancelaria ha permitido ventajas económicas directas para el consumidor.

“El DR-Cafta no solo abarca productos agrícolas. Afecta desde vehículos ensamblados en EE.UU. hasta plantas eléctricas”, puntualizó, citando como ejemplo los beneficios que tienen los vehículos fabricados con al menos un 60% de componentes estadounidenses.

En otro orden, Hazim valoró el avance en la definición de una hoja de ruta para tratar el tema migratorio dentro del Consejo Económico y Social, donde ya se han escogido los delegados de los diferentes sectores y partidos. Consideró que se avanza hacia un “consenso de la vista gorda” en sectores clave como la agropecuaria y la construcción, donde la necesidad de mano de obra haitiana es reconocida aunque no siempre formalizada.

Asimismo, resaltó la importancia de eventos como la Feria del Mango celebrada en Baní, y elogió el reconocimiento otorgado al Ministerio de Agricultura por la certificación Nortic E2022 en comunicación digital, indicando que se trata de una herramienta vital para fortalecer la institucionalidad y mantener a la población informada.

Finalmente, Hazim hizo un llamado a priorizar la producción nacional y recordó que políticas como el suministro de alimentos en las escuelas públicas impactan directamente a más del 20% de la población dominicana, al cubrir dos de las tres comidas diarias para más de dos millones de estudiantes.