Geovanny Arias denuncia crisis en la Cruz de Manzanillo y precariedad de productores tras desalojos
El ingeniero Geovanny Arias, subsecretario de Asuntos Agropecuarios del PLD, advirtió que la Cruz de Manzanillo atraviesa una “situación crítica” marcada por el abandono del proyecto bananero, la caída de las exportaciones y el desalojo de decenas de familias productoras que por años habitaron y trabajaron en la zona.
Arias explicó que el proyecto, creado en 1943 y con más de 32 mil tareas destinadas históricamente a la producción de banano de exportación, hoy opera con apenas unas 2,500 tareas en cultivo adecuado. Señaló que antes salían entre 20 y 25 contenedores semanales hacia la Unión Europea, pero actualmente esa producción prácticamente ha desaparecido.
Denunció que unas 70 familias —conocidas como “pedaceros”— fueron desalojadas “de manera violenta”, pese a que durante décadas sembraron de 5 a 20 tareas para su subsistencia. También indicó que alrededor de 450 trabajadores pensionados dejaron de recibir sus pagos, lo que calificó como una vulneración a su dignidad.
Arias afirmó que para reactivar la región se requieren al menos RD$750 millones destinados a sembrar 25 mil tareas de banano, así como planes de cultivo para terrenos salinizados, donde propone sembrar coco enano para exportación. Dijo que este relanzamiento permitiría devolver miles de empleos técnicos y operativos.
El dirigente señaló además que zonas como Ocoa, Barahona, Azua y la parte alta de Baní aún sufren los efectos de los recientes fenómenos atmosféricos, con caminos intransitables y comunidades que han tenido que organizar “convites” para rehabilitar accesos por cuenta propia ante la lentitud de las brigadas oficiales.

