Geopolítica: La estrategia fallida de Petro ante Trump y el desgaste de su gobierno
Greysis de la Cruz calificó como “una estrategia fallida” la reciente confrontación del presidente colombiano Gustavo Petro con el exmandatario estadounidense Donald Trump, señalando que el mandatario suramericano busca crear “un enemigo externo” para cohesionar su base política en un año preelectoral.
Durante su comentario en Revista 110, De la Cruz explicó que Colombia atraviesa un clima de alta polarización política a menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026, con 73 precandidatos ya registrados y sin un liderazgo claro ni en la izquierda ni en la derecha.
“Petro no ha logrado unificar a la izquierda y mantiene enfrentamientos con todos: la oposición, el Congreso, su vicepresidenta y hasta con figuras internacionales”, indicó.
Dependencia de EE. UU. y tensiones bilaterales
La comentarista recordó que Colombia es el país latinoamericano que más ayuda recibe de Estados Unidos, con más de 500 programas financiados por Washington, por lo que una respuesta adversa de Trump —en caso de retomar el poder— podría ser devastadora para el país.
“Colombia depende de la cooperación norteamericana en seguridad, lucha antidroga y programas sociales. Un distanciamiento con Washington tendría consecuencias graves”, advirtió.
De la Cruz también señaló que el programa “Paz Total”, principal promesa de Petro, “ha fracasado rotundamente”, pues propone una amnistía general a grupos guerrilleros y narcotraficantes como las disidencias de las FARC y el ELN.
“En Colombia la gente no acepta que quienes secuestraron o asesinaron reciban perdón total. Los campesinos siguen dependiendo de los cultivos ilícitos y la minería ilegal”, subrayó.
Choque con Trump y consecuencias diplomáticas
Según la analista, Petro habría cometido un grave error estratégico al provocar abiertamente a Donald Trump, quien respondió llamándolo “narcotraficante, lunático y estúpido”, y advirtió que no mantendrá relaciones con su gobierno.
Esa confrontación provocó tensiones en Washington y la revocación del visado estadounidense del mandatario colombiano, a solicitud del senador Marco Rubio.
“Petro busca polarizar, pero le salió mal. En política exterior, cuando se enfrentan a Trump, los líderes deben aplicar la regla europea: dejar que hable, no contradecirlo en público y negociar en privado”, explicó De la Cruz, citando como ejemplo el caso del presidente ucraniano Volodímir Zelenski y de la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, quienes han optado por una diplomacia prudente.
Un mensaje de poder desde Washington
Finalmente, la comentarista afirmó que Estados Unidos está enviando un mensaje de control a América Latina, particularmente a los gobiernos de tendencia socialista, y que el conflicto con Petro busca reafirmar esa subordinación.
“Trump quiere sumisión total de la región. Petro deberá ceder si no quiere un colapso económico ni el aislamiento de Colombia. Su intento de usar a Trump como enemigo externo terminó debilitando su liderazgo”, concluyó.