Especialistas Destacan Importancia de la Atención Inmediata en Pacientes con ACV

El Dr. Carlos Williams, neurólogo, y el Dr. Alberto Pérez Baquero, cirujano vascular y endovascular, abordaron el manejo del cuidado agudo del accidente cerebrovascular (ACV) en la República Dominicana, resaltando el impacto del COVID-19 en la prevalencia de trombosis. El Dr. Williams explicó que las coagulopatías relacionadas con el COVID-19 pueden aumentar los riesgos de ACV al producir obstrucciones en el flujo sanguíneo. Por su parte, el Dr. Pérez Baquero enfatizó que el tiempo es esencial en la atención de estos pacientes, siendo el ACV una de las emergencias médicas más críticas. Ambos especialistas subrayaron la necesidad de contar con más centros especializados en el país y mejorar la coordinación entre neurólogos y cirujanos para garantizar una respuesta rápida y efectiva.

Durante el intercambio, destacaron que, aunque el país cuenta con algunos centros para el tratamiento de ACV, como en Cedimat y Santiago, aún falta una red más eficiente de unidades de emergencia que active de forma inmediata el protocolo para atender estos casos. Además, señalaron que la conciencia sobre el ACV ha mejorado, pero aún se necesita mayor inversión en infraestructura y equipo médico para garantizar el tratamiento adecuado a la población dominicana, especialmente en el sector público, donde muchos pacientes no reciben la atención necesaria.

Los especialistas concluyeron que, mientras en países como Estados Unidos la incidencia de ACV relacionada con el COVID-19 ha disminuido, en la República Dominicana sigue siendo un desafío identificar y tratar estos eventos de manera oportuna, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes y su calidad de vida a largo plazo.