Economista Ysrael Abreu: Reforma Fiscal y Economía Nacional Son Inminentes
La reforma fiscal en la República Dominicana es inminente, según el economista Ysrael Abreu. Esta reforma no necesariamente implicará la creación de nuevos impuestos, la ampliación de bases o el aumento de porcentajes, sino que se enfocará en la eficiencia tributaria.
Abreu subraya la importancia de la responsabilidad fiscal y financiera en el uso de los recursos públicos. La eficiencia en la gestión del gasto público podría permitir que se hagan más cosas con menos recursos. Proyectos de inversión de capital, aunque necesarios para el desarrollo, han generado cargas significativas debido a obras con problemas, como los peajes sombra.
El economista también destaca que la actual situación financiera del país no es exclusiva de los últimos cuatro años, sino resultado de un mal manejo de las finanzas públicas durante los últimos 24 años. Desde el gobierno de Hipólito Mejía, pasando por Leonel Fernández y Danilo Medina, hasta el actual gobierno de Luis Abinader, las decisiones financieras han contribuido a la carga de deuda del país. Un ejemplo de esta irresponsabilidad fiscal es el hecho de que el 35% de los ingresos del país se destinan al pago de deudas e intereses.
Abreu critica la posibilidad de aumentar impuestos a los que ya están pagando una alta carga tributaria. La evasión, la elusión y la informalidad representan casi un 60% de los ingresos que el país podría estar recibiendo. Además, menciona que el déficit eléctrico representa casi un 1% del PIB, equivalente a 90,000 millones de pesos.
El economista insiste en que cualquier reforma tributaria no debe implicar más cargas para los ciudadanos. Aboga por una gestión eficiente y eficaz de los recursos públicos que inspire confianza en la población y promueva el pago de impuestos. También resalta la necesidad de formalizar la economía y reducir la evasión y elusión fiscal.
En el tema de los subsidios, Abreu critica el uso generalizado de subsidios para combustibles, sugiriendo que deben ser focalizados para ser más eficientes. Además, señala la importancia de resolver el problema del déficit eléctrico de manera estratégica.
El economista también hace un llamado a los políticos para eliminar los vacíos legales que permiten la elusión fiscal, beneficiando principalmente a los sectores más ricos del país. Asimismo, enfatiza que la economía nacional es resiliente y diversificada, con un crecimiento promedio del 5.1% y una inflación controlada.
Finalmente, Abreu subraya que, a pesar de las deficiencias en las finanzas públicas, la economía dominicana sigue siendo estable y capaz de crecer gracias a su diversificación y al comportamiento positivo de las remesas y el turismo.