Dr. Juan Estrella explica cómo se tratan hoy las piedras renales: tres tecnologías no invasivas y claves de prevención
Atrás quedaron los días en que extraer cálculos renales requería dolorosas y riesgosas cirugías abiertas. El reconocido urólogo Dr. Juan Estrella explicó en una entrevista reciente las modernas alternativas para tratar las llamadas “piedras en los riñones”, así como los factores que influyen en su aparición y cómo prevenirlas.
Según el especialista, actualmente existen tres tecnologías principales para destruir los cálculos renales sin cirugía: la litotricia por ultrasonido, la litotricia electrohidráulica y la litotricia extracorpórea por ondas de choque. Esta última es la más común, y consiste en generar una chispa en el agua que produce una onda expansiva, concentrada con precisión en el lugar donde se encuentra la piedra, guiada por rayos X.
“Antes, era muy cruenta la cirugía de riñón para sacar los cálculos. Hoy, con estas tecnologías, podemos romper la piedra sin abrir al paciente”, dijo Estrella. Sin embargo, advirtió que, una vez fragmentada la piedra, el proceso expulsivo puede ser tan doloroso como un parto, sobre todo si la cantidad de fragmentos es elevada.
Respecto al contenido de los cálculos, el Dr. Estrella explicó que la mayoría contienen calcio, y se clasifican generalmente en oxalato de calcio y urato de calcio, siendo los primeros los más difíciles de controlar. “El oxalato es un subproducto de muchos alimentos y aminoácidos, como la glicina, y está presente en muchas dietas”, indicó.
En cuanto a los factores de riesgo, los hombres son ligeramente más propensos a padecer litiasis renal que las mujeres, y la condición es poco frecuente en niños, salvo en casos de enfermedades congénitas o desnutrición. El clima también influye: “En el trópico, como se suda más, si uno no se hidrata adecuadamente, hay más concentración de minerales en la orina”, explicó.
Estrella desmintió la creencia de que los refrescos oscuros causan piedras en los riñones. “No hay evidencia de eso. Incluso, algunas sodas a base de limón contienen elementos que ayudan a disolver cristales en la orina”, señaló.