Diputada Carmen Ligia Barceló propone ley para implementar sistema de alertas Amber y otras en RD
La diputada por Hato Mayor del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carmen Ligia Barceló, presentó ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley para la implementación del sistema “Alerta RD”, inspirado en el modelo internacional de alerta AMBER, pero adaptado a la realidad dominicana. El objetivo principal es agilizar la búsqueda de personas desaparecidas mediante una respuesta inmediata y coordinada entre instituciones del Estado.
El proyecto, que ya está siendo evaluado por la Comisión de Interior y Policía, cuenta con el respaldo y participación activa de entidades como la Policía Nacional, la Procuraduría General, el Sistema 911, Indotel, CONANI, CONAPE y CONADIS. La diputada explicó que el presidente de la República ha dado un plazo de tres meses para que el sistema esté en funcionamiento.
“Este sistema no solo incluye la Alerta AMBER para niños y adolescentes, sino también otras tres alertas: Silver RD para adultos mayores, Rosa RD para mujeres en situación de violencia, y Azul RD para personas con discapacidad desaparecidas. Además, deja abierta la posibilidad de establecer nuevas alertas para situaciones de emergencia como desastres naturales”, indicó Barceló.
Funcionamiento del sistema
Una vez interpuesta la denuncia de desaparición, el proyecto contempla la activación inmediata de un “Mecanismo de Búsqueda Urgente”, conformado por una comisión interinstitucional que analizará la pertinencia de emitir la alerta. Si se autoriza, la información será difundida por medios digitales, redes sociales, medios tradicionales y dispositivos móviles, con apoyo tecnológico liderado por Indotel y el 911.
Barceló también aclaró que el sistema incluirá alertas visuales en aeropuertos, puertos y estaciones clave del país, especialmente en casos de menores. Además, subrayó que la propuesta elimina la práctica actual de esperar 24 o más horas para declarar oficialmente a alguien como desaparecido.
“El proyecto busca romper con esas barreras burocráticas. Desde el momento en que se denuncia una desaparición, las autoridades deben actuar de inmediato, sin esperar plazos innecesarios”, agregó.
La propuesta de ley, que se inspira en modelos exitosos de países como Estados Unidos, México y Colombia, plantea además la creación de un reglamento de aplicación y resoluciones técnicas que garanticen la operatividad eficiente del sistema, bajo la coordinación de Indotel.