Denuncias irresponsables sobre la fiebre porcina afectan a los productores, advierte Dr. Abel Madera

El director general de Ganadería de la República Dominicana (DIGEGA), Dr. Abel Madera Espinal, advirtió que las denuncias irresponsables sobre la fiebre porcina africana están afectando innecesariamente a los productores del país. Durante su participación en el programa Revista 110, Madera explicó que la enfermedad ha estado presente en el país desde 2021 y que actualmente se enfrenta un rebrote, pero descartó que la situación represente una crisis de grandes dimensiones.

El funcionario enfatizó que la fiebre porcina africana es una enfermedad endémica en la República Dominicana, lo que significa que su presencia en el país es constante y puede generar picos ocasionales de incidencia. “Este es un fenómeno normal en enfermedades endémicas, como ocurre con el dengue, donde hay años con mayor o menor número de casos”, explicó Madera. También aseguró que la DIGEGA está implementando medidas para controlar la enfermedad y reducir su impacto en las próximas semanas.

Madera lamentó que algunas personas, sin conocimiento técnico sobre enfermedades agropecuarias, estén generando alarmas infundadas que solo perjudican a los productores y al sector porcino en general. “Las enfermedades no deben ser utilizadas como instrumento de politización ni de especulación económica. Hay que manejarlas con responsabilidad y con base en criterios científicos”, subrayó.

Asimismo, el director de Ganadería destacó la importancia de la bioseguridad en la producción porcina, señalando que las granjas deben reforzar sus controles sanitarios para prevenir la propagación del virus. También recordó que la alimentación de los cerdos con desperdicios de cocina es uno de los principales factores de contagio, por lo que recomendó adoptar prácticas más seguras en la crianza de estos animales.

Finalmente, Madera reiteró que organismos internacionales como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) no recomiendan la erradicación total de la población porcina en los países afectados, sino la gestión y control de la enfermedad. En ese sentido, hizo un llamado a los productores a mantenerse informados a través de fuentes oficiales y a seguir las recomendaciones del sector agropecuario para mitigar los efectos de la fiebre porcina africana en la producción nacional.