Convulsiones y Epilepsia: Entendiendo las Diferencias

En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre la Epilepsia, la doctora Ana Robles explicó las diferencias fundamentales entre convulsiones y epilepsia, aclarando conceptos erróneos arraigados en la sociedad.

Según la especialista, la epilepsia es una enfermedad crónica del sistema nervioso central caracterizada por episodios de actividad eléctrica anormal en el cerebro, lo que puede provocar convulsiones, pérdida de conciencia y otros síntomas neurológicos. Sin embargo, no todas las personas que experimentan convulsiones tienen epilepsia. Las convulsiones pueden ser desencadenadas por diversas condiciones médicas, como fiebre alta, traumatismos craneales, infecciones o alteraciones metabólicas.

Históricamente, en algunas regiones la epilepsia era conocida como “la gota”, un término que generaba confusión con la artritis gotosa, una enfermedad inflamatoria causada por la acumulación de ácido úrico en las articulaciones. La doctora Robles enfatizó la importancia de desmitificar esta asociación y de educar a la población sobre la naturaleza de la epilepsia.

Además, destacó que existen distintos tipos de epilepsia, como la epilepsia tónico-clónica generalizada, comúnmente identificada con la crisis epiléptica clásica, y otros tipos como la epilepsia focal, que puede manifestarse sin convulsiones evidentes. También mencionó el término “petit mal”, utilizado en el pasado para describir episodios de ausencia, aunque hoy en día se prefiere el término “crisis de ausencia”.

La especialista subrayó la importancia del diagnóstico adecuado y el tratamiento oportuno, ya que la epilepsia puede ser controlada en la mayoría de los casos con medicación adecuada. Asimismo, resaltó la necesidad de combatir la estigmatización de los pacientes epilépticos, quienes a lo largo de la historia han sido víctimas de discriminación y malentendidos.

El Día Mundial de la Concienciación sobre la Epilepsia busca promover el conocimiento sobre esta condición y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. La doctora Robles concluyó su intervención instando a la sociedad a informarse y a apoyar a las personas con epilepsia, promoviendo un entorno más inclusivo y comprensivo.