Conversación entre Julio Hazim y Jorge Solano sobre la Filosofía de Vida Hindú y su Relevancia en la Actualidad

Julio Hazim dialogó con Jorge Solano sobre el estilo de vida y la filosofía de la religión hindú. Durante la conversación, Solano explicó que las prácticas hindúes no deben ser vistas como ritos extraños, sino como herramientas para sincronizar la existencia externa con el desarrollo interno, subrayando la importancia de alcanzar un equilibrio espiritual en la vida cotidiana.

Solano destacó que, aunque comúnmente se busca éxito material, la verdadera satisfacción proviene del crecimiento interno y la conexión con lo divino. Hizo énfasis en la educación integral como un pilar fundamental de esta filosofía, y aclaró que, a diferencia de las creencias judeocristianas, en el hinduismo Dios no es visto como un ser solitario, sino como una entidad omnipresente que puede manifestarse en diversas encarnaciones a lo largo del tiempo.

Uno de los puntos más intrigantes de la conversación fue la explicación sobre la reencarnación. Solano afirmó que este concepto es crucial en el hinduismo, ya que considera que la creación de Dios no es limitada y que el alma puede experimentar múltiples vidas en diferentes cuerpos, evolucionando en cada encarnación.

Al ser preguntado sobre la representación de esta filosofía en República Dominicana, Solano reveló que existe un pequeño templo en la calle Las Carreras 204, en el Ensanche Lugo de Gascue, donde se practican y enseñan estos principios de vida.

La entrevista también abordó el vegetarianismo como parte de la filosofía hindú, resaltando el respeto por todas las formas de vida y la importancia de una dieta saludable. Solano invitó a todos a visitar el restaurante vegetariano “Swaminarayan”, que ofrece una experiencia gastronómica consciente y saludable.