Competencia Nacional de Caballos de Paso Higüeyano Será Parte de la Feria Agropecuaria Nacional 2025

La Competencia Nacional de Caballos de Paso Higüeyano será uno de los eventos más esperados de la Feria Agropecuaria Nacional 2025. Esta actividad, que se llevará a cabo los días viernes 28 y sábado 29 de marzo, busca exhibir el desarrollo fenotípico y biomecánico de esta raza equina, característica del Este de la República Dominicana.

Alberto Gómez, presidente vitalicio de la Asociación de Caballos de Paso Higüeyano, confirmó que el evento contará con la participación de criadores y jinetes de distintas regiones del país. “Es un evento que fortalece la imagen de nuestra raza equina y nos permite seguir promoviendo su crianza y desarrollo”, expresó Gómez.

La competencia estará dividida en dos jornadas: el viernes competirán las yeguas, mientras que el sábado será el turno de los caballos machos. Esta separación se debe a factores como el control del celo y la diferencia de tamaño entre los ejemplares. Además, se aplicará un riguroso proceso de juzgamiento previo para garantizar que los caballos cumplan con los estándares establecidos en la competencia.

Los jueces evaluarán dos aspectos fundamentales: la estructura fenotípica del caballo y su destreza biomecánica, asegurando que se mantenga la pureza de la raza y se impulse su mejora continua. “Cada competencia nos permite identificar los ejemplares más sobresalientes y establecer estrategias de crianza que favorezcan la evolución de nuestro caballo de Paso Higüeyano”, explicó Gómez.

La Asociación de Caballos de Paso Higüeyano ha jugado un papel clave en la conservación y mejora de esta raza, que tiene sus raíces en la tradición ganadera de la región Este. Gracias a estos esfuerzos, el caballo de Paso Higüeyano ha evolucionado desde un animal de trabajo en plantaciones y ganaderías hasta una raza refinada con características ideales para exhibiciones y competencias de resistencia.

Los asistentes a la Feria Agropecuaria Nacional podrán presenciar demostraciones de la elegancia y resistencia de estos ejemplares, así como conocer más sobre los esfuerzos para preservar su linaje. La competencia promete ser un espectáculo lleno de tradición, pasión y excelencia equina.