Carlos Balcácer destaca irregularidades en el manejo de bienes incautados y rol del Ministerio Público

El abogado Carlos Balcácer abordó en un extenso análisis el rol del Ministerio Público como órgano encargado de perseguir infracciones legales y representar al Estado en casos de corrupción. Señaló que este organismo tiene la potestad de investigar y gestionar bienes incautados, pero cuestionó la transparencia y manejo de estos, especialmente en procesos judiciales.

Balcácer enfatizó que el Ministerio Público puede alcanzar acuerdos con imputados bajo la figura de la justicia restaurativa, pero criticó la falta de proporcionalidad en algunos casos, donde los bienes devueltos no compensan los montos involucrados en delitos económicos.

En cuanto a los bienes incautados, el abogado denunció que muchos permanecen en uso por fiscales o funcionarios estatales, a pesar de no existir sentencias definitivas que respalden su confiscación. También mencionó casos emblemáticos, como el de un conocido “gallero”, cuyos bienes fueron devueltos tras cumplir su condena, debido a la separación entre lo penal y lo patrimonial establecida por el Tribunal Constitucional.

Asimismo, recordó antecedentes históricos de irregularidades en el manejo de bienes incautados, incluyendo vehículos y propiedades, y cuestionó la efectividad de las políticas actuales en ese ámbito. Hizo un llamado a la creación de un equipo especial para supervisar y garantizar la devolución de bienes que no estén vinculados a sentencias definitivas, como forma de preservar el Estado de derecho y la confianza ciudadana.

Balcácer concluyó señalando que la gestión de bienes incautados requiere mayor regulación y control para evitar arbitrariedades, subrayando que el Ministerio Público debe actuar con transparencia y apego a la ley.