Avanza transformación integral de Ciudad Colonial: rescate patrimonial, mejoras viales y apoyo a residentes

El Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial, coordinado por Amín Abel Santos desde el Ministerio de Turismo, avanza con una intervención profunda que transforma no solo la infraestructura visible de este emblemático sector capitalino, sino también su tejido social y económico.

Uno de los ejes principales del proyecto es la renovación integral de calles, redes de servicios y fachadas, con un enfoque de “pacificación vial” que prioriza al peatón sin excluir la circulación vehicular. “Este no es un proyecto de peatonización, sino de convivencia armónica entre peatones y vehículos”, aclaró Santos, enfatizando que toda decisión sobre peatonalización total dependerá del Ayuntamiento y debe ser discutida públicamente.

Las obras incluyen la rehabilitación de acueductos, redes eléctricas soterradas, desagües pluviales y sanitarios, así como la unificación de plataformas para garantizar la accesibilidad. Hasta el momento, ya se han rehabilitado 2.4 km de calles y se espera completar un 70% del trazado antes de septiembre de 2025.

Otro componente clave del plan es el mejoramiento de la habitabilidad en zonas residenciales históricas del norte de Ciudad Colonial, donde se intervienen 140 viviendas con prioridad para madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad. Asimismo, se rescatan espacios públicos tradicionales, como parques, y se rehabilitan fachadas patrimoniales tanto coloniales como republicanas.

En el aspecto económico, se apoya a más de 120 mipymes vinculadas a la economía naranja para fomentar su sostenibilidad. Mientras tanto, se abordan los desafíos de movilidad y estacionamiento. Aunque el proyecto original no contempló parqueos, ya se trabaja en tres nuevos espacios, con uno en construcción en la calle Arzobispo Meriño, otro planificado en la antigua José Reyes y un tercero en la zona sur, cerca del puerto.

Santos destacó que, más allá del embellecimiento, se trata de un proyecto integral que busca revitalizar Ciudad Colonial desde una perspectiva patrimonial, social, urbana y económica. El programa concluirá en diciembre de 2026, y su impacto será visible no solo en las estructuras físicas, sino también en la calidad de vida de quienes habitan, transitan y trabajan en la zona histórica más antigua del continente.