Así puede un “cortocircuito” en el corazón provocar muerte súbita: una conversación con el Dr. Carlos Cuello
El destacado electrofisiólogo dominicano radicado en Estados Unidos, Dr. Carlos Cuello, ofreció una reveladora explicación sobre cómo un trastorno eléctrico en el corazón puede causar la temida muerte súbita, incluso en personas aparentemente sanas.
Durante una extensa conversación, el Dr. Cuello comparó el sistema eléctrico del corazón con el cableado de un vehículo: “El corazón tiene su propia batería y cableado. Si hay un fallo en la batería o un cortocircuito en los cables, el sistema puede colapsar”. Según explicó, el corazón no solo se contrae por acción muscular, sino que depende de impulsos eléctricos que marcan el ritmo y regulan su funcionamiento.
Uno de los puntos más impactantes fue su afirmación de que el 85% de las muertes súbitas están relacionadas con problemas cardíacos, especialmente con arritmias generadas por alteraciones eléctricas internas, que pueden ser congénitas o desarrollarse tras un infarto. “En muchos casos, el corazón sigue teniendo actividad eléctrica, pero tan caótica que no logra bombear sangre eficazmente”, dijo.
El especialista también alertó sobre la existencia de riesgos hereditarios en familias donde hay antecedentes de muertes prematuras inexplicadas. “La muerte súbita sí existe y muchas veces tiene base genética. Hay alteraciones en los canales eléctricos del corazón que predisponen a estos episodios, sobre todo en jóvenes y atletas”.
Sobre los tratamientos modernos, destacó los marcapasos y desfibriladores implantables, que no solo regulan el ritmo cardíaco, sino que también son capaces de detectar arritmias peligrosas y aplicar una descarga eléctrica interna en caso de emergencia. “Hoy día tenemos incluso marcapasos sin cables y monitores subcutáneos que registran la actividad del corazón durante años para detectar arritmias intermitentes”.
Asimismo, explicó procedimientos como la ablación por radiofrecuencia, en la que mediante catéteres se destruye el foco eléctrico que origina el problema. “En muchos casos, se puede identificar el punto exacto del cortocircuito y eliminarlo selectivamente, evitando así nuevos episodios”.
El Dr. Cuello también abordó la influencia de los esteroides y otros factores que alteran el sistema eléctrico cardíaco, así como la importancia de realizar estudios preventivos, especialmente en personas con antecedentes familiares, síntomas como palpitaciones o desmayos, o atletas que someten su cuerpo a gran exigencia.
Finalmente, destacó que la electrofisiología cardíaca ha avanzado al punto de ser hoy una de las especialidades más sofisticadas en hospitales estadounidenses, y llamó a que en República Dominicana se refuercen los diagnósticos y derivaciones hacia esta especialidad. “Muchos ACV provienen de arritmias no detectadas. Esto es prevenible si actuamos a tiempo”, concluyó.