Apagón eléctrico en España y Portugal: Pericles Félix explica las causas y lecciones para República Dominicana

El apagón general ocurrido el 28 de abril en España y Portugal sorprendió a muchos, incluso en países tan desarrollados, revelando vulnerabilidades en sus sistemas eléctricos. Para comprender las causas y qué lecciones podrían extraerse para la República Dominicana, el experto energético Pericles Félix, catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y gerente general de PENSA Ingeniería Eléctrica, ofreció un análisis detallado en la revista 110.

Félix explicó que el apagón fue producto de un fallo en la sincronización de frecuencias entre los sistemas eléctricos de España y Portugal. Estos países, que forman parte de la red eléctrica interconectada europea, experimentaron problemas debido a una desconexión en una de sus líneas de transmisión cruciales. “El sistema eléctrico de potencia funciona mediante una interconexión de plantas, y si no se mantiene una frecuencia constante, se puede generar un corto circuito que afecte a toda la red”, señaló el ingeniero.

Además, destacó que el cambio hacia fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, aunque positivo para la sostenibilidad, presenta desafíos en términos de estabilidad. “Las energías renovables, como la solar y eólica, no generan una frecuencia constante, lo que dificulta mantener la estabilidad del sistema eléctrico”, explicó Félix.

El experto comparó la situación de España y Portugal con los desafíos que enfrenta República Dominicana, donde las interrupciones eléctricas y las pérdidas en la distribución son problemas recurrentes. “A pesar de nuestras limitaciones, como país insular con un sistema energético aislado, hemos avanzado en la instalación de plantas de emergencia, lo que nos da una preparación diferente frente a eventos como este”, comentó Félix.

Finalmente, el ingeniero recomendó que la República Dominicana siga fortaleciendo su infraestructura energética, con énfasis en la diversificación de fuentes y en mejorar la eficiencia en la distribución, además de fomentar la instalación de sistemas solares para fortalecer la resiliencia del sistema eléctrico nacional.