Andrés Terrero analiza la selección de los miembros de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana

Andrés Terrero, analista y experto en temas de control y fiscalización, ha expresado su opinión sobre el proceso de selección de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana. En una reciente intervención en su programa, destacó los aspectos más controversiales del desempeño de la actual gestión, particularmente la falta de resultados tangibles en las auditorías realizadas en los últimos años.

Terrero subrayó que, aunque el presidente de la Cámara de Cuentas presentó su defensa frente a la comisión especial de la Cámara de Diputados, insistiendo en que todo se hizo de acuerdo con su plan, lo cierto es que el proceso ha sido deficiente, ya que las auditorías no se han materializado en informes concretos. Según el analista, esta falta de visibilidad pública de los trabajos realizados ha afectado la credibilidad del órgano, el cual, según él, debería desempeñar un papel fundamental en el fortalecimiento de la democracia.

Asimismo, Terrero hizo un llamado a la necesidad de una reforma estructural dentro de la Cámara de Cuentas, mencionando la posibilidad de reemplazar el modelo colegiado por un auditor general de la nación. En este sentido, enfatizó que la Cámara de Cuentas debe ser un órgano independiente, pero también eficaz, y advirtió sobre la importancia de elegir a personas con integridad y experiencia en el ámbito fiscal y de auditoría.

Entre los nombres que Terrero mencionó como posibles candidatos con el perfil adecuado para esta función, destacaron figuras como Emma Polanco, Basilio Sánchez y Claudia Álvarez, quienes, según él, cuentan con los conocimientos y la experiencia necesaria para llevar a cabo una gestión eficaz.

En cuanto al proceso de selección, Terrero criticó la falta de transparencia en la evaluación de los candidatos, especialmente cuando se trata de las entrevistas públicas. Afirmó que el sistema actual parece estar más orientado a cumplir con formalidades que a garantizar la elección de los mejores perfiles, lo que podría seguir impidiendo una mejora real en la institución.

Finalmente, Terrero cuestionó la gestión de la Cámara de Cuentas en términos de los recursos asignados para realizar auditorías. A pesar de contar con una considerable suma de dinero en depósitos a plazo fijo, el órgano ha mostrado un rendimiento pobre, con solo unas pocas auditorías realizadas en años de funcionamiento. En su intervención, destacó que este tipo de gestiones no solo comprometen la transparencia, sino que también debilitan el sistema de justicia al no proporcionar la información necesaria para las investigaciones de corrupción.

El analista cerró su intervención haciendo un llamado a que los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas sean escogidos con criterios técnicos, independientes y con un compromiso real con la transparencia y el fortalecimiento de las instituciones del Estado.