Andrés Terrero aclara dudas sobre los días laborables en el sector privado: “No todo cierre dispuesto por el Gobierno aplica a las empresas”
Andrés Terrero explicó las diferencias entre los días laborables, feriados y no laborables en el sector privado dominicano, destacando que el salario en el país se calcula por mes trabajado, independientemente de cuántos días tenga ese mes.
Durante su participación en Revista 110, Terrero respondió a inquietudes planteadas por Melissa, quien consultó sobre cómo deben pagarse los días no laborados cuando coinciden con disposiciones del Gobierno o emergencias nacionales.
Terrero aclaró que, en el régimen laboral dominicano, el Código de Trabajo establece que el salario mensual incluye todos los días del mes, aunque no todos sean laborables:
“El salario es por el mes trabajado, no por día. Si el empleado tiene un sueldo fijo mensual, no se le puede descontar por un día no laborado cuando la suspensión proviene de una disposición oficial o una causa de fuerza mayor.”
El especialista señaló que, sin embargo, en casos donde los trabajadores cobran por jornal o por hora, el pago depende estrictamente de las horas efectivamente trabajadas, salvo que el empleador decida compensar de forma voluntaria.
También recordó que los días feriados oficiales —como los establecidos en la Ley 139-97— deben pagarse como laborados, aunque el empleado no trabaje, y si los labora, debe recibir el doble del salario correspondiente a ese día.
Terrero instó tanto a empleadores como a empleados a revisar sus contratos y políticas internas, para evitar confusiones sobre las jornadas interrumpidas por lluvias, disposiciones de emergencia o cierres ordenados por las autoridades.
“Ni el trabajador debe aprovecharse para no trabajar sin causa, ni el empleador puede retener el pago si la ausencia fue provocada por un mandato oficial”, puntualizó.
El economista concluyó señalando que la educación financiera y laboral sigue siendo clave para mantener relaciones justas entre las partes:
“La ley es clara, pero muchas veces lo que falta es conocimiento. La información previene conflictos innecesarios.”


 
							 
							 
							 
							