Alarma mundial por conflicto Israel-Irán: Greysis de la Cruz expone claves ideológicas, geopolíticas y humanitarias

Greysis de la Cruz ofreció un extenso comentario en el que desglosó las claves del creciente conflicto entre Israel e Irán, señalando la gravedad del momento y la necesidad de entender sus dimensiones ideológicas, políticas y humanitarias.

Según las últimas informaciones, Irán ha lanzado al menos nueve bombardeos hacia territorio israelí, mientras que ataques previos de Israel han provocado la muerte de más de 220 personas en Irán, según reportes de Radio Televisión Española. La tensión escaló tras el anuncio del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu de que busca eliminar al líder supremo iraní, el Ayatolá Alí Jamenei, asegurando que esto no provocará una guerra más amplia, sino el fin del régimen iraní.

En su análisis, De la Cruz contextualizó el conflicto señalando que Israel es una democracia liberal con un fuerte componente sionista, creado para garantizar la autodeterminación del pueblo judío tras siglos de diáspora. En contraste, Irán es una república teocrática chiita cuya doctrina establece que la soberanía pertenece a Dios y debe ser interpretada por los clérigos, encabezados por el Ayatolá.

“Irán considera que Israel es una imposición colonial de Occidente, ocupando territorios islámicos, y por eso lo ha declarado enemigo desde su revolución en 1979”, explicó. Asimismo, destacó que Irán financia grupos armados como Hezbolá, Hamás, y los hutíes, considerados por Occidente como organizaciones terroristas, los cuales forman parte de lo que se denomina el “eje de resistencia”.

De la Cruz advirtió que la estrategia de Israel ha sido primero eliminar a estos grupos proxy y luego atacar directamente a Irán, una ofensiva que se ha intensificado tras un informe de la OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) que reveló que Irán posee 400 kg de uranio enriquecido al 90%, lo que indica posible uso militar.

La periodista también abordó las implicaciones geopolíticas: Rusia ofreció custodiar el uranio iraní; China está en alerta por su dependencia del petróleo iraní; las monarquías del Golfo aumentan vigilancia en el estrecho de Ormuz, mientras Arabia Saudita y Emiratos Árabes toman posturas diferenciadas.

Respecto al plano interno iraní, alertó que las tensiones étnicas —entre persas, kurdos, árabes, azeríes y luros— podrían condicionar la unidad nacional en caso de un conflicto abierto. “En política, cuando una fuerza externa ataca, suele haber unidad nacional, pero Irán es un caso particular por sus divisiones internas”, apuntó.