Acuerdo Histórico entre el Gobierno y el Colegio Médico Dominicano: Julio Hazim Opina sobre sus Implicaciones
En el marco de un histórico acuerdo entre el Gobierno de la República Dominicana y el Colegio Médico Dominicano (CMD), se detallaron una serie de compromisos que marcarán un antes y un después en la relación entre ambos sectores. El gobierno ha pactado una serie de mejoras salariales y beneficios para los médicos, mientras que el CMD se compromete a cumplir con las jornadas laborales acordadas.
Este acuerdo, que será implementado a partir de enero de 2025, incluye un aumento salarial del 25% para los médicos asistenciales, a ser aplicado en tres tramos durante 2025. Además, se establecieron otras mejoras como la nivelación salarial para médicos del Ministerio de Salud y un aumento en los incentivos por antigüedad y zona geográfica. También se prevé la construcción de apartamentos para médicos, la mejora de hospitales clave en el país y el fortalecimiento del sistema de pensiones.
Julio Hazim analizó este acuerdo y sus posibles implicaciones. Hazim destacó la magnitud del compromiso asumido por el Gobierno, que se ha comprometido a cumplir 14 puntos, mientras que el CMD solo tiene que cumplir con un punto relacionado con la incentivación de la jornada laboral.
“Este es un acuerdo que pone en evidencia la disposición del Gobierno de hacer frente a las demandas del sector salud, aunque también implica un desafío por el alto costo de algunos de los compromisos asumidos”, expresó Hazim. Agregó que, a pesar de la complejidad del acuerdo, es un paso positivo para el sector salud y una muestra de la importancia del diálogo en la resolución de conflictos.
Hazim también resaltó que, en términos de implementación, la firma del acuerdo antes del 31 de diciembre es crucial para que los beneficios comiencen a aplicarse desde el 1 de enero de 2025. “Este es el acuerdo más importante que se ha alcanzado en años en este sector, y es fundamental que el CMD lo firme sin dilación para que se concreten estas mejoras para los médicos y, por ende, para los pacientes”, concluyó.