Julio Hazim: “16 de Agosto: La Verdad Incómoda de la Restauración Dominicana que Nadie Dice”

Julio Hazim aprovechó la conmemoración del 16 de agosto para lanzar una dura reflexión sobre la política dominicana y la historia nacional. En su comentario, cuestionó la costumbre de “premiar el cumplimiento del deber” a funcionarios y políticos que solo hacen lo que están obligados a hacer.

“Cumplir un horario, rendir, administrar bien, hacer obras y darles mantenimiento no es un logro ni una conquista, es simplemente el deber”, expresó Hazim, subrayando que la ciudadanía no debe aplaudir lo que constituye una obligación legal y moral de quienes gobiernan.

En su repaso histórico, recordó que la Restauración (1863-1865) fue la segunda independencia de la República Dominicana, tras la anexión a España promovida por Pedro Santana, y la definió como una lucha por recuperar la condición de nación. También señaló que, a diferencia de la mayoría de países de América, que se independizaron directamente de potencias europeas, el país tuvo procesos distintos: primero contra Haití y luego contra España.

Hazim advirtió que, pese a la gesta restauradora, la República Dominicana sigue siendo un país dependiente, especialmente de Estados Unidos, que mantiene su hegemonía en la región. Finalmente, criticó que cada agosto se repita la misma rutina de cambios de funcionarios y expectativas políticas sin transformaciones reales: “Van a cambiar, lo van a volver a cambiar, y todo seguirá igual. El ser humano es el único que choca dos veces con la misma piedra”.