Michael Hazim: Uso de inteligencia artificial en contrataciones públicas garantizará un país más transparente
Michael Hazim destacó este lunes que la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de compras y contrataciones públicas será clave para lograr una mayor transparencia en la gestión estatal y combatir de manera efectiva la corrupción y la impunidad.
Durante su comentario, Hazim valoró como positivas las medidas anunciadas por el presidente de la República para fortalecer los controles anticorrupción, pero advirtió que aún existen muchas debilidades estructurales que solo podrán corregirse con el uso de herramientas tecnológicas avanzadas.
“La inteligencia artificial permitirá auditar automáticamente miles de procesos diarios, detectar patrones irregulares, alertar sobre empresas con nexos familiares o direcciones compartidas, y comparar precios en tiempo real. Eso es lo que nos llevará a un nuevo nivel de transparencia real”, afirmó.
Hazim explicó que mientras hoy muchos casos de corrupción salen a la luz gracias al trabajo de periodistas de investigación, con la implementación de sistemas automatizados será posible identificar anomalías sin necesidad de denuncias previas. “Cuando todo pase por un filtro automático, no habrá espacio para maniobras ocultas”, subrayó.
El comentarista también abordó los avances en materia de recuperación de bienes producto de actos ilícitos. Señaló que el gobierno ha logrado rescatar bienes por más de 6,500 millones de pesos, los cuales serán subastados a partir del último trimestre de este año e incluidos en el presupuesto nacional de 2026.
No obstante, consideró que aún persiste incertidumbre sobre los procesos pendientes y sobre el verdadero alcance de los 130 mil millones de pesos en bienes reclamados. “Hay procesos abiertos, pero no sabemos si ese dinero realmente se recuperará”, dijo.
Hazim insistió en la necesidad de aprobar cuanto antes la nueva Ley de Compras y Contrataciones, el Código Penal y el Código Laboral, señalando que estos marcos normativos son vitales para consolidar un Estado moderno, justo y eficiente.
Finalmente, advirtió que el país enfrenta desafíos importantes con la formalización de plataformas digitales, la fiscalización del comercio electrónico y la tributación de empresas tecnológicas internacionales, lo cual —a su juicio— requerirá también soluciones creativas y tecnología de punta.