Juan Hiciano destaca crecimiento sostenido de la castaña de masa y la vainilla en RD: más de 8 millones de plantas sembradas y fuerte empuje exportador

El presidente del clúster de productores de castaña de masa y vainilla, ingeniero Juan Hiciano, presentó este lunes un panorama alentador sobre el desarrollo y expansión de estos cultivos en República Dominicana, al resaltar que el país se encamina a convertirse en el mayor exportador mundial de castaña precocida.

Durante una entrevista en Revista 110, Hiciano detalló que ya se han sembrado más de 8 millones de plantas de castaña de masa en todo el territorio nacional, aunque la mayoría aún no está en etapa de producción plena. Según explicó, se han instalado 57 jardines clonales en zonas como Salcedo, Monte Plata, Jamao al Norte, Azua y San Cristóbal, con variedades seleccionadas por su sabor, tamaño y resistencia a condiciones climáticas extremas.

“Estamos preparados para lo que ya tenemos encima”, afirmó Hiciano, al referirse al auge del consumo local y la creciente demanda internacional. Indicó que en el año pasado se exportaron 300 millones de libras de castaña, y que para este año la cifra podría acercarse a los 900 millones, lo que representaría ingresos superiores a los 100 millones de dólares.

Asimismo, destacó el uso creciente de la castaña en la gastronomía nacional, tanto en restaurantes de alta gama como en establecimientos populares. Subrayó que se está incorporando en platos fritos, jugos, purés y postres, y que su aceptación en el público se debe, en parte, a que no absorbe grasa al freírse.

El dirigente agrícola también mencionó la instalación de dos agroindustrias para procesamiento en Cambita y Moca, donde se produce harina y aceite de castaña para exportación, con demanda de laboratorios farmacéuticos europeos, especialmente en Francia.