Rafael Landestoy advierte sobre vulnerabilidad climática y bajo aprovechamiento agropecuario en Peravia
El ingeniero Rafael Landestoy, presidente del Consejo Provisional de la Junta Agroempresarial de la provincia Peravia, advirtió sobre los graves desafíos medioambientales y agroproductivos que enfrenta la región, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y en vísperas de la temporada ciclónica.
Durante su participación en un programa televisivo, Landestoy destacó que el cambio climático representa una amenaza directa al desarrollo nacional, con proyecciones alarmantes del Banco Mundial que estiman pérdidas del 17% del Producto Interno Bruto (PIB) dominicano debido a fenómenos climáticos extremos.
“Estamos en una isla vulnerable a huracanes y a cambios en el régimen de lluvias. Las cuencas altas, medias y bajas, la biodiversidad y las zonas costeras están bajo fuerte presión”, expresó el ingeniero, quien además señaló que se necesitarán más de RD$250 mil millones para mitigar los daños provocados por inundaciones, tormentas y desastres naturales.
En cuanto al manejo de residuos, Landestoy se hizo eco de la ofensiva internacional contra el uso de plásticos de un solo uso, señalando que “ya hay más plástico que peces en el mar”, lo cual impacta directamente los sectores agropecuario, turístico y laboral del país.
Además, el presidente agroempresarial reveló los resultados preliminares de un diagnóstico estratégico agropecuario de la provincia Peravia, como parte de una comisión técnica del Plan de Desarrollo 2025 impulsado por el senador Julio Fulcar. Entre los hallazgos, resaltó que de las 311,000 tareas bajo riego por los canales Marcos A. Cabral y Juan Caballero, apenas el 30% está siendo cultivada.
“Esto refleja un grave desaprovechamiento del potencial agrícola de la provincia. A esto se suma un cambio en la composición poblacional: mientras en 1960 un 68% de los habitantes eran rurales, hoy apenas un 28% lo son, lo que contrasta con la media nacional del 18%”, detalló.
Landestoy concluyó haciendo un llamado urgente a fortalecer las políticas de sostenibilidad, relanzar el sector agropecuario de Peravia y priorizar la inversión en adaptación al cambio climático.