Osiris de León advierte que el cambio climático obliga a rediseñar ciudades y transformar la agricultura dominicana

En una entrevista exclusiva para el programa Síntesis, el geólogo y ambientalista Osiris de León alertó sobre las graves consecuencias que el cambio climático ya está generando en República Dominicana, destacando que “las lluvias que antes caían en un año ahora caen en una tarde”, lo cual está colapsando los sistemas de drenaje y afectando profundamente al sector agropecuario.

Durante la conversación con Michel Hazim, De León explicó que fenómenos como la crecida repentina del río Tireo, que provocó incomunicación en comunidades agrícolas claves como Constanza, son muestra clara de una nueva realidad climática. “La lluvia que antes era de 15 o 25 mm por hora, ahora puede ser de 80 mm o más. Eso es un cambio estructural que afecta todo: viviendas, calles, puentes y cultivos”, afirmó el experto.

El geólogo también advirtió que las zonas tradicionalmente secas están experimentando lluvias intensas, mientras que los patrones estacionales tradicionales de siembra y cosecha se están alterando. “Ya no se puede planificar la agricultura esperando las lluvias de mayo. Hay que prever lluvias irregulares y luego largos periodos de sequía, lo que exige reservorios de agua y un rediseño del calendario agrícola”, enfatizó.

En ese contexto, De León valoró como positivo que el gobierno dominicano esté trabajando en la limpieza de presas como Valdesia, Las Barías y Atillo, para aumentar la capacidad de almacenamiento de agua. Sin embargo, señaló que también es urgente redefinir los sistemas de drenaje urbano y construir infraestructura que soporte el nuevo régimen de lluvias.

La entrevista también contó con la participación de los fundadores de Estructura Tech, quienes coincidieron en la necesidad de incorporar nuevos estándares de diseño en edificaciones y obras civiles ante los embates del clima. En sus palabras, “no se trata solo de resistir sismos o huracanes, sino de adaptarse a un entorno con lluvias extremas frecuentes”.

De León concluyó que el país debe prepararse para una nueva era en la que el cambio climático ya no es una predicción, sino una realidad diaria que afecta viviendas, ciudades, economía y seguridad alimentaria.