Ingeniero Antonio Gómez: “El apagón en España fue causado por un exceso de generación renovable sin respaldo firme”

El ingeniero eléctrico español Antonio Gómez ofreció una explicación técnica detallada sobre el reciente apagón que afectó a España y otros países europeos como Portugal, Francia e Italia. Durante una entrevista concedida a medios dominicanos, Gómez calificó el evento como “extremadamente grave” y explicó que se trató de una caída total de la generación eléctrica durante 19 horas, desde el mediodía del lunes hasta la mañana del martes.

Según su análisis preliminar, la causa principal del apagón fue un desequilibrio en el sistema eléctrico debido a un pico súbito en la generación renovable —especialmente solar— sin el respaldo adecuado de fuentes de energía firme como el gas, el carbón o la hidráulica. “El 75% de la generación al momento del evento era renovable. Eso no es malo por sí solo, pero no había suficiente respaldo de potencias firmes para amortiguar las fluctuaciones”, explicó Gómez.

Estas fluctuaciones, según el ingeniero, provocaron variaciones críticas en la frecuencia y la tensión eléctrica, activando automáticamente los sistemas de protección de las plantas generadoras. En apenas cinco segundos, se desconectaron 15 gigavatios de potencia, provocando una caída en cascada que llevó el sistema al “cero absoluto”. Francia, interconectada con España en un 3% del sistema, también se desconectó automáticamente.

Gómez descartó que se tratara de un ciberataque o un fallo puntual, y atribuyó el apagón a una combinación de falta de inercia en el sistema, excesiva dependencia renovable y desconexión internacional. Reveló además que, al día siguiente, Red Eléctrica de España modificó el mix energético, reduciendo la participación renovable e incorporando generación firme como plantas nucleares, hidráulicas y de carbón.

Portugal, uno de los países afectados, ha solicitado una auditoría independiente sobre las causas del evento, al no mostrarse conforme con que el operador español sea el único responsable de la investigación.

El apagón dejó al descubierto la vulnerabilidad de los sistemas eléctricos modernos ante una transición energética mal balanceada, y pone sobre la mesa la necesidad urgente de mejorar el respaldo técnico en la gestión de fuentes renovables.