Donald Trump y la reorganización de la economía global: una visión histórica según el economista Víctor Canto

El economista Víctor Canto ha planteado que para entender el impacto de Donald Trump en la economía global es necesario verlo desde un punto de vista histórico. Según Canto, Trump está aplicando una política económica no tradicional que rompe con los parámetros convencionales, similar a lo que hizo Ronald Reagan en la década de 1980. “Cuando Reagan llegó al poder, muchos decían que sus políticas eran una locura y que no funcionarían… y funcionaron”, recordó.

Canto sostiene que la pérdida de la reelección en 2020 ha fortalecido a Trump. En su análisis, explica que durante esos cuatro años, Trump se preparó a fondo, diseñando un programa económico claro que ahora está implementando fielmente, cumpliendo las promesas de su campaña. “Él no ha engañado a nadie; está haciendo exactamente lo que dijo que haría”, enfatizó.

Sobre las políticas arancelarias, el economista explicó que existen dos corrientes principales dentro del círculo de Trump: una representada por Peter Navarro, proteccionista y defensor de una política industrial tradicional (a la que Canto se opone), y otra encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessner, y respaldada por Elon Musk, que aboga por una política de aranceles recíprocos. Esta última estrategia busca presionar a otros países a reducir sus barreras comerciales para, eventualmente, alcanzar un comercio más libre y equitativo.

Respecto al impacto económico, Víctor Canto señala que es importante analizar los efectos en el corto, mediano y largo plazo. Refutó la idea de que las políticas de Trump provocarían un aumento generalizado de precios, argumentando que el encarecimiento de productos importados debido a aranceles sería limitado, mientras que la experiencia histórica sugiere que en crisis profundas, como la Gran Depresión de 1934, los precios tendieron a bajar, no a subir.

Finalmente, Canto destacó que Trump tiene actualmente una ventaja estratégica: su atención al comportamiento del mercado. “Cuando sube la presión contra Trump, el mercado se cae; cuando hay una pausa, el mercado sube. Eso es un indicador de confianza”, concluyó.