Dr. José Ramón Holguín Brito: Todo sobre el ITSC y su impacto en la educación técnica
El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) celebra 12 años de su fundación, consolidándose como una de las principales instituciones de educación técnica en la República Dominicana. El doctor José Ramón Holguín Brito, actual rector del ITSC, destacó los avances, la oferta académica y los planes de expansión de la institución.
Desde su concepción, el ITSC fue diseñado con tres escalas de formación, ofreciendo actualmente 34 carreras técnicas en diversas áreas, incluyendo tecnología automotriz, gastronomía, electrónica, electricidad, refrigeración, construcción y diseño. La institución cuenta con la escuela de enfermería más grande del país, además de programas en turismo e imágenes médicas.
Infraestructura y capacidad estudiantil
El campus del ITSC se extiende sobre 64,000 metros cuadrados, con 14 edificios que albergan 43 laboratorios y 17 talleres. Actualmente, cuenta con una matrícula de 5,300 estudiantes, con planes de expandirse a 7,500 u 8,000 para finales de año, con una capacidad potencial de hasta 16,000 estudiantes.
Acceso y admisión
El ITSC es una institución pública y gratuita, financiada por el Estado. Para ingresar a programas de técnico superior, los aspirantes deben cumplir con los requisitos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), mientras que los cursos técnicos más cortos no requieren ser bachiller. La institución también trabaja en alianzas con el INFOTEP para complementar la formación técnica en el país.
Modernización y mejoras
Bajo la gestión del Dr. Holguín Brito, el ITSC ha experimentado una modernización significativa, con la renovación de su infraestructura física y tecnológica. Se han incorporado pantallas inteligentes en todas las aulas y 400 computadoras de última generación en laboratorios de diseño. Además, se han mejorado las condiciones laborales y salariales del personal docente y administrativo, incluyendo la implementación de seguros de salud premium para todos los empleados.
Inserción laboral y demanda empresarial
Con más de 7,300 egresados, el ITSC registra una tasa de empleabilidad superior al 90%. Carreras como gastronomía, enfermería, imágenes médicas y electrónica tienen una alta demanda en el sector productivo nacional. Empresas del sector privado han mostrado interés en contratar a graduados de la institución debido a la formación práctica y el uso de tecnología de punta en los laboratorios.
Proyección futura
El rector subrayó la importancia de seguir fortaleciendo la investigación e innovación en el ITSC. Se ha creado un laboratorio de diseño de políticas públicas en educación técnica y superior, con la participación de especialistas con maestrías y doctorados. Además, el campus ha adoptado un modelo de acceso abierto a laboratorios de 8:00 a.m. a 10:00 p.m., permitiendo a los estudiantes desarrollar sus habilidades prácticas en cualquier momento.
Desafíos y oportunidades
A pesar de su crecimiento, el ITSC enfrenta el reto de aumentar su visibilidad y promoción a nivel nacional. Holguín Brito enfatizó la necesidad de informar a la población sobre las oportunidades que ofrece la institución y evitar que la falta de conocimiento limite el acceso a una educación técnica de calidad.