José Israel Cuello: La geopolítica que divide naciones y las respuestas a los aranceles de Trump

José Israel Cuello ha abordado la dinámica geopolítica que ha definido la formación y desintegración de las naciones, centándose en el caso de Rusia, Ucrania y la caída del Muro de Berlín. En su intervención, explicó cómo el Imperio Ruso alcanzó su apogeo tras la Segunda Guerra Mundial y cómo la desintegración de la Unión Soviética generó nuevos estados independientes, entre ellos Ucrania.

Según Cuello, la historia de Ucrania como nación independiente ha pasado por varios procesos de consolidación. Argumentó que el conflicto actual con Rusia ha fortalecido su identidad nacional, un fenómeno recurrente en la creación de estados soberanos a lo largo de la historia.

Asimismo, el analista destacó que la geografía y los recursos naturales juegan un papel fundamental en las disputas internacionales. Mencionó que las naciones se forman y se sostienen según sus riquezas, citando el interés actual por las “tierras raras” y el agua dulce de los glaciares como nuevos factores geopolíticos clave.

En cuanto a la política de Estados Unidos, Cuello se refirió a la postura de Donald Trump sobre Groenlandia, sugiriendo que su interés en la región podría estar relacionado con los recursos naturales que emergen debido al derretimiento de los glaciares. También hizo una comparación con compras históricas de territorios, como Luisiana y Alaska, resaltando cómo la política expansionista estadounidense se ha basado en la adquisición de tierras clave.

Finalmente, Cuello se refirió a los aranceles impuestos por Trump como una estrategia de presión económica que ha impactado a varias naciones, demostrando cómo la economía y la geopolítica continúan moldeando las relaciones internacionales en el siglo XXI.