Respaldo del CONEP a medidas para fortalecer el sector eléctrico
La Junta de Directores del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP) sostuvo un encuentro con autoridades del sector
eléctrico, en el que enfatizó la importancia de las acciones contra el fraude para fortalecer la
distribución y mejorar la sostenibilidad operativas de las distribuidores de electricidad.
En la reunión participaron el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el presidente del
Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini,
con quienes se abordaron los principales desafíos y oportunidades del sector.
“El fraude y la evasión mantienen al sistema eléctrico en un círculo que impide garantizar un
servicio de calidad por parte de las empresas distribuidoras, que tienen que operar con
déficit”, planteó el CONEP, el cual subrayó la necesidad de despolitizar el sector.
Así mismo, valoró los esfuerzos del Gobierno por impulsar soluciones estructurales para el
sector eléctrico, siempre que estén alineadas con principios de planificación, eficiencia y
sostenibilidad financiera. “Toda medida orientada a mejorar el servicio para los
consumidores y a fortalecer las finanzas del sistema eléctrico contará con nuestro respaldo”,
afirmó.
El CONEP recordó que el sistema interconectado requiere de una estrategia integral que
abarque inversiones en infraestructura, modernización de redes y adopción de nuevas
tecnologías. Señaló que cualquier acción en este sentido debe estar basada en criterios
técnicos y estudios detallados de su impacto.
Instó en la necesidad de ejecutar de manera efectiva los acuerdos previos amparados en el
Pacto Eléctrico, para mejorar la gestión del sector eléctrico y reducir las pérdidas,
garantizando así un sistema más eficiente y sostenible.
En este encuentro estuvieron la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), la
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Confederación Dominicana de la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Inc. (CODOPYME), la Organización Nacional de
Empresas Comerciales (ONEC), la Confederación Patronal de la República Dominicana
(COPARDOM), la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), la Cámara
Dominicana de la Construcción (CADOCON), entre otras.

