BCRD explica las condiciones monetarias y financieras al cierre del 2024
Con el objetivo de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público
en general, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) presenta un breve análisis
sobre las medidas de política monetaria y financiera adoptadas recientemente y el impacto
que han tenido sobre el aumento de la liquidez, la reducción en las tasas de interés y el
desempeño del sistema financiero.
En primer lugar, es importante recordar que el BCRD inició el programa de flexibilización
monetaria durante el segundo semestre del año 2023, luego de que la inflación se redujera
significativamente hasta situarse dentro del rango meta de 4 % ± 1.0 % como resultado de
las medidas monetarias y fiscales implementadas.
Entre enero y julio del 2024, en un contexto de elevadas tensiones geopolíticas, condiciones
financieras internacionales más restrictivas e incertidumbre asociada a ciclos electorales y la
discusión de distintas reformas económicas, el BCRD realizó una pausa en el ciclo de
reducciones de su tasa de política monetaria (TPM) y gestionó activamente la liquidez del
sistema financiero. Estas medidas lograron mantener el buen desempeño macroeconómico y
la estabilidad relativa del tipo de cambio, a pesar del menor diferencial respecto a las tasas
de interés en Estados Unidos y la alta volatilidad en los mercados financieros
internacionales. En efecto, la depreciación del peso dominicano durante el año 2024 fue de
apenas 5.0 %, inferior a la observada en las principales economías de la región como Brasil,
Chile, Colombia, México, Paraguay y Uruguay.
A partir de agosto, las bajas presiones inflacionarias, la moderación del crédito privado y las
disminuciones en las tasas de interés en las economías avanzadas otorgaron el espacio
para que el BCRD retomara el ciclo de reducciones de su TPM. Específicamente, el BCRD
disminuyó su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos en cada una de sus últimas
cinco reuniones del año 2024, acumulando una reducción de 275 puntos básicos desde
mayo de 2023 con el propósito de propiciar condiciones favorables que sostengan el
dinamismo de la actividad económica.
Adicionalmente a los múltiples recortes en la TPM, el BCRD ha estado implementando
medidas para incrementar la liquidez con el objetivo de acelerar el mecanismo de
Las medidas monetarias adoptadas por el BCRD contribuyeron a mantener la inflación dentro
de su rango meta durante todo 2024, en un contexto de crecimiento económico en torno a su
potencial de 5 % y de fortaleza en el sistema financiero.
2
transmisión de la política monetaria y contribuir al crecimiento de la demanda interna. Dentro
de estas, se incluyen la ampliación de las facilidades de reportos hasta un plazo de 28 días,
la eliminación de las provisiones para las operaciones interbancarias que utilicen como
subyacentes títulos del BCRD o del Ministerio de Hacienda, y la redención a su vencimiento
de títulos del Banco Central por unos RD$140 mil millones durante el último trimestre de
2024.
Es importante resaltar que, como resultado de este último punto, el balance de valores en
circulación del BCRD disminuyó en casi RD$80 mil millones con relación al existente al año
2023. Como porcentaje del producto interno bruto (PIB), esto significa una reducción
de más de 2 puntos porcentuales, pasando de 14.1 % en 2023 a 11.9 % del PIB 1 en
2024, revirtiendo el balance de la deuda del Banco Central a niveles comparables a los
de hace una década.