Yunior Espinosa: “La oposición venezolana solo es fuerte en redes y fuera del país”
Yunior Espinosa afirmó que la oposición venezolana, pese a proclamarse mayoritaria, carece de una base social sólida dentro del país y depende de su influencia en redes sociales y el apoyo de la diáspora. Según Espinosa, el fracaso en movilizar a los ciudadanos tras las elecciones y la ausencia de acciones contundentes para defender sus supuestos triunfos electorales evidencian su debilidad.
El experto también cuestionó la estrategia de algunos líderes opositores, quienes optan por el exilio en lugar de permanecer en Venezuela para liderar posibles movimientos sociales. “Si alguien asegura haber ganado con 70% de los votos, debería demostrarlo en las calles y ante las instituciones, incluso en un entorno adverso”, señaló.
Espinosa destacó que el gobierno de Nicolás Maduro ha logrado consolidar una base social, particularmente entre las fuerzas armadas y sectores dependientes del Estado. Además, apuntó que el control estatal sobre los medios, las instituciones electorales y la represión han dificultado las acciones de la oposición.
Finalmente, el analista sugirió que el futuro político de Venezuela está condicionado a factores internacionales, como las decisiones de potencias globales, y a la capacidad de la oposición para presentar una propuesta cohesionada y movilizar a sus seguidores en territorio venezolano.