José Israel Cuello: ¿Es Donald Trump el hombre del destino?
José Israel Cuello nos presenta un tema que sigue generando debate: ¿Es Donald Trump el hombre del destino? En su comentario, Cuello explora la figura del expresidente de los Estados Unidos bajo una perspectiva filosófica, comparándolo con personajes históricos como Napoleón Bonaparte, quien, según el filósofo Georg Wilhelm Friedrich Hegel, representa al “gran hombre de la historia”, un individuo cuyo destino está marcado por la historia misma.
Cuello reflexiona sobre cómo Trump, a pesar de su carisma limitado, ambición desmedida y falta de ideología coherente, ha logrado convertirse en un símbolo del populismo global, un fenómeno que trasciende las normas políticas tradicionales. A lo largo de su discurso, el ingeniero menciona la increíble suerte que ha acompañado a Trump, sugiriendo que su éxito podría interpretarse como un signo de favor divino para sus seguidores, aunque advierte que esta interpretación puede ser peligrosa y presuntuosa.
En su análisis, Cuello también toca el tema de la “lucha política” y cómo Trump, con su enfoque caótico y oportunista, ha logrado superar las instituciones tradicionales y convertirse en el candidato del caos. Al comparar la situación de Trump con la historia de la política dominicana, Cuello plantea la pregunta de si la política, a nivel global, está en un momento de estancamiento, en donde el progreso parece ser incierto y el populismo ha encontrado terreno fértil.
Concluye que, a pesar de sus defectos y contradicciones, Trump ha logrado posicionarse como una figura definitoria de su era. Al igual que figuras históricas del pasado, podría estar desempeñando un papel fundamental en la historia, uno que aún está por definirse completamente. En este contexto, Cuello sugiere que el regreso de Trump a la escena política es un reflejo de la incertidumbre global, donde las reglas del poder y la política parecen haber cambiado.